Digitalización femenina

Actuación específica para el tejido empresarial femenino de la OLP Rural

Desarrollar acciones específicas para poner de manifiesto el poder de la digitalización para romper con la brecha de género y empoderar el tejido empresarial femenino rural. Utilizar y/o crear herramientas para empoderar a las empresas femeninas hacia la innovación y la era digital.

Dar visibilidad al papel de la mujer en las TIC, tener en cuenta a estos profesionales para darles las mismas oportunidades para optar a ser empresas TIC competidores de otros. Estudiar las necesidades tecnológicas de empresas lideradas por mujeres puede abrir nuevos horizontes diferenciados de los actuales. Por eso es necesario reforzar acciones que trabajen la brecha digital de género y las nuevas oportunidades que se abren si se incorpora, con igualdad la visión femenina.

Se dedicarán dos meses exclusivos -uno el primer año de la OAC y otro mes el segundo año- a estimular la demanda digital desde el punto de vista del género con mujeres TIC, con la necesidad de que el mundo adapte las tecnologías a todos los géneros.

Actividades:

  • Estudiar cómo incorporar la huella femenina en el diagnóstico de digitalización de las empresas.
  • Sensibilización en la brecha digital femenina.
  • Experiencias de éxito de empresas que se han digitalizado en el mundo rural.
  • Masterclass de mujeres TIC con difusión de casos de éxito.

Medidas para el fomento de la participación de mujeres en las actividades:

  • Uso de perspectiva de género para la contratación del personal técnico implicado en el desarrollo de la OAP rural
  • Fomento de la cultura inclusiva: implementación de protocolos contra el acoso sexual, Plan de Igualdad, Plan de políticas para mujeres de carácter externo, Mesa de trabajo contra la violencia machista
  • Disposición del servicio propio del Consejo Comarcal de El Pallars Jussà de integridad local (SAI) que se centra en la atención al colectivo LGTBI
  • Disposición del servicio propio del Consejo Comarcal de El Pallars Jussà de atención integral a las mujeres (SIAD)
  • Uso de lenguaje inclusivo y recomendaciones para ejecutar las acciones desde la perspectiva de visión de género en el Plan de Comunicación
  • Sinergia con las actividades que desarrollen las entidades colaboradoras:
    • Celebración del día Internacional de la Mujer Rural
    • Celebración del día de la Mujer
    • Actividades dentro del Plan de impulso de las vocaciones científicas de la Escuela Politécnica Superior

Cabe mencionar que las 4 comarcas disponen de Plan de Igualdad vigente desde hace años y también han aprobado planes de políticas de género y LGTBI.